Ejercicios para subir de nivel en pádel y pickleball sin pagar un entrenador (ni vender tu alma)

Ejercicios para subir de nivel en pádel y pickleball sin pagar un entrenador (ni vender tu alma)

¿Quieres jugar mejor sin hipotecarte la dignidad ni el bolsillo? Estás en el lugar correcto. En Bolxkan sabemos que no todo el mundo tiene un coach, un fisio, un nutricionista y un chamán espiritual. Pero sí tienes algo mejor: ganas de reventarla en la pista.


Aquí te dejamos una selección de ejercicios que puedes hacer solo o con tu pareja de batalla, que funcionan tanto para pádel como pickleball. Y lo mejor: sin pagar un duro.





🎯 1. 

Golpeo al paredón (o a la pared del parking)



Objetivo: mejorar la coordinación, los reflejos y la precisión.


Busca una pared (que no sea la del vecino cabreado) y empieza a darle. El reto: golpear sin que la bola toque el suelo más de una vez. Puedes marcarte retos:


  • 10 golpes seguidos de derecha.
  • 10 de revés.
  • Alternar derecha-revés como si estuvieras en una rave.



💡 Nivel pro: grábate para corregir postura, backswing y si estás haciendo el ridículo.





🔁 2. 

El rally eterno con tu colega



Objetivo: mejorar consistencia y control de ritmo.


Ponte con tu compañero y lanzaros un reto: cuántos golpes podéis hacer sin fallar. No vale reventarla. Esto es de mantenerla viva, controlar la dirección y no liarla.


🎮 Bonus: quien falle paga las birras. Así hay presión real.





🧠 3. 

El modo sombra ninja



Objetivo: trabajar memoria muscular y técnica sin bola.


Sí, sí, sin bola. Ponte delante de un espejo (o el escaparate de una tienda) y practica golpes imaginarios. Parece una ida de olla, pero funciona.


Practica:


  • Posición de espera.
  • Backswing y finalización del golpe.
  • Transiciones y split step.



😎 Bonus: si alguien te mira raro, tú mantén el flow. Estás entrenando mientras ellos están scrolleando.





🦶 4. 

Pies, pies y más pies (el secreto que nadie entrena)



Objetivo: mejorar desplazamiento y anticipación.


Haz series cortas de movimientos de pies:


  • Saltitos laterales.
  • Cruces con pasos cortos.
  • Sprint-stop con split step.



No necesitas pista. Un pasillo, una terraza o el parque valen. Lo importante: que tus piernas estén listas antes que tu cerebro diga “¡corre!”.





🧪 5. 

Mini partidos con reglas locas



Objetivo: adaptabilidad, concentración y diversión (sí, eso también se entrena).


Juega partidos con restricciones, tipo:


  • Solo se puede golpear cruzado.
  • El que falla saca (castigo divino).
  • Solo se puede jugar a una mano (modo Jedi).



Esto obliga a usar la cabeza y no solo el brazo del gimnasio.





🚀 Conclusión: no hace falta pagar, hace falta moverse



Subir de nivel no siempre es cuestión de soltar billetes. Es cuestión de hacer, repetir, fallar, reír y volver a intentarlo. Si entrenas con ganas y un poco de mala leche, el nivel sube solo.


Y si lo haces con una pala Bolxkan, pues ya directamente entras en modo bestia.




¿Tienes más ejercicios caseros?

Déjanos un comentario, o mejor aún: etiquétanos en Instagram haciendo el loco en pista con el hashtag #TeamBolxkan.

Los mejores se llevan premio (o al menos nuestra admiración total).